Aplicación del estudio del trabajo para la mejora de la productividad laboral, en el área de acabados en la empresa PERÚ FASHIONS S.A.C., Puente Piedra, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Aplicación del estudio del trabajo para la mejora de la productividad laboral, en el área de acabados en la empresa PERÚ FASHIONS S.A.C., Puente Piedra, 2017”, tuvo como problema general ¿De qué manera la aplicación del estudio del trabajo mejora la productividad?...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Elias Chavez, Antony Frank
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12075
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/12075
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estudio del trabajo
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Aplicación del estudio del trabajo para la mejora de la productividad laboral, en el área de acabados en la empresa PERÚ FASHIONS S.A.C., Puente Piedra, 2017”, tuvo como problema general ¿De qué manera la aplicación del estudio del trabajo mejora la productividad? Este estudio se desarrolló mediante el diseño cuasi experimental de tipo aplicada, ya que se determinó la aplicación de la mejora mediante la metodología de estudio del trabajo, siendo descriptiva, la cual detalla la situación del estudio; de tipo explicativa, en la cual se utilizará el método deductivo. En esta investigación se tomará como población la producción de las prendas: Polo Box y Polo T-Shirt del cliente Polo Ralph Lauren, medidas en 30 días en el área de acabado de la empresa de estudio. La técnica que se utilizó para esta investigación fue la observación y los instrumentos que ayudaron para la recolección de datos fueron: formato de toma de tiempos, DOP, diagramas bimanuales, hoja de estudio de tiempos. Por otro lado, para el análisis de datos se utilizaron los programas Microsoft Excel y el SPSS V. 24 para realizar las tablas y gráficos. Según los datos que se ingresaron en el programa SPSS V. 24, se obtuvo como resultado que la significancia es igual a 0.00 en los análisis que se dieron a los indicadores de productividad de esta investigación, eficiencia y eficacia antes y después de la mejora, de tal modo que, se rechaza la hipótesis nula y se aprueba la hipótesis del investigador, ya que son menores a 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).