Satisfacción laboral y síndrome de burnout en trabajadores de una organización social sin fines de lucro, Huamanga, 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio se denomina “Satisfacción laboral y síndrome de burnout en trabajadores de una Organización social sin fines de lucro, Huamanga, 2021”. El objetivo de investigación fue identificar la correlación de las variables de satisfacción laboral con el síndrome de burnout en personal trab...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64480 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/64480 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trabajadores Síndrome de burnout Satisfacción laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente estudio se denomina “Satisfacción laboral y síndrome de burnout en trabajadores de una Organización social sin fines de lucro, Huamanga, 2021”. El objetivo de investigación fue identificar la correlación de las variables de satisfacción laboral con el síndrome de burnout en personal trabajador de una organización sin fines de lucro, Huamanga, 2021. La metodología que se utilizó fue la descriptiva correlacional, de corte transversal y con un diseño cuantitativo, en una población de 35 trabajadores de la organización. Para conseguir los datos se utilizó 2 instrumentos de medición validados en Perú a cuyos autores se les solicitó la autorización correspondiente; para medir la satisfacción laboral se manejó la Escala SL-SPC de Sonia Palma y para medir el síndrome de Burnout se utilizó el Inventario Maslach Burnout Inventory (MBI) validado por Victoria Llaja Rojas. Los resultados obtenidos, es posible establecer la existencia de una correlación positiva débil (rho = 0.062) entre ambas variables de los trabajadores; asimismo, se obtuvo un resultado de P valor de 0,725, resultado que es mayor al nivel considerado (p=0,05); por lo tanto, la relación entre las variables no es significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).