“el área de tesorería y la gestión financiera del club centro piurano, 2016-2017”
Descripción del Articulo
La mayoría de organizaciones no lucrativas son dirigidas con buena voluntad pero carecen de una adecuada gestión financiera, un buen manejo de la Tesorería podría asegurar su permanencia en el tiempo para el logro de su objetivo social. En la presente investigación se examinó cómo se desarrollaron l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26402 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/26402 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Organizaciones no Lucrativas Asociaciones Gestión Financiera Tesorería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La mayoría de organizaciones no lucrativas son dirigidas con buena voluntad pero carecen de una adecuada gestión financiera, un buen manejo de la Tesorería podría asegurar su permanencia en el tiempo para el logro de su objetivo social. En la presente investigación se examinó cómo se desarrollaron las funciones del área de Tesorería y la gestión financiera del Club Centro Piurano en los periodos 2016-2017. El tipo de investigación es de nivel descriptivo y de enfoque mixto. Para la recopilación de datos se utilizaron los instrumentos: Guías de entrevista no estructuradas que fueron aplicadas a colaboradores involucrados con el área investigada y fichas de registro de datos para examinar la gestión financiera mediante los indicadores de liquidez rentabilidad y rotación, así como para evaluar el nivel de cumplimiento del presupuesto de Tesorería. Se concluyó que los aspectos de Tesorería examinados repercutieron considerablemente en la Gestión Financiera de la asociación de la siguiente manera: Su prudente previsión favoreció los altos índices de liquidez, la baja eficiencia en la gestión de cobranza contribuyó en el índice negativo de rotación de cuentas por cobrar y el control de las finanzas se ve perjudicado por la falta de un software de Tesorería, lo que dificulta detectar el exceso de gastos y costos operativos que afectan la utilidad que fue mostrado en sus bajos índices de rentabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).