Factores de riesgo para ictericia neonatal patológica en el Hospital Regional de Moquegua 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores de riesgo para ictericia neonatal patológica en el Hospital Regional de Moquegua en el año 2019. Metodología: Se desarrolló una investigación no experimental, descriptiva, retrospectiva, transversal de casos y controles. Se incluyeron 96 historias clínicas (32 casos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chura Mamani, Jordy Erik
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57856
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ictericia neonatal - Enfermedad de la piel
Salud infantil
Hospitales - Atención al paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores de riesgo para ictericia neonatal patológica en el Hospital Regional de Moquegua en el año 2019. Metodología: Se desarrolló una investigación no experimental, descriptiva, retrospectiva, transversal de casos y controles. Se incluyeron 96 historias clínicas (32 casos con ictericia neonatal y 64 controles sin ictericia neonatal) de recién nacidos. Se calcularon frecuencias de presentación y para establecer significancia se usó chi cuadrado para las variables categóricas y t-student para las variables numéricas. Resultados: La edad materna promedio fue 26.25 ± 6.30 años. En el grupo con ictericia neonatal patológica fue 26.91 ± 6.53 años (p>0.05). El 68.8% de los pacientes con ictericia neonatal patológica era de procedencia urbana (p> 0.05). El 22.9% de las madres tenía anemia del tercer trimestre, 2.1% fueron embarazos múltiples, 42.7% tuvo ITU del tercer trimestre, 27.1% desarrolló preeclampsia, 17.7% presentó RPM > 48h, 54.2% tuvo controles prenatales incompletos, 4.2% inició trabajo de parto con oxitocina, 37.5% de los partos fueron por cesárea, 14.6% presentó cefalohematoma, 8.3% hicieron hipoglicemia neonatal, 17.7% de los recién nacidos fueron pretérmino, 17.7% fueron macrosómicos, 14.6% presentó incompatibilidad Rh materno fetal y 79.2% recibió lactancia materna exclusiva. Se encontró asociación estadísticamente significativa entre ictericia neonatal patológica y madre con preeclampsia (OR=4.25; IC=1.64-11.00; p=0.002), RPM > 48H (OR=7.08; IC=2.21-22.58; p=0.0001), parto pretérmino (OR=3.70; IC=1.25- 10.94; p=0.01) e incompatibilidad Rh materno fetal (OR=6.81; IC=1.93-23.99; p=0.001). Conclusiones: Se concluye que la preeclampsia, parto pretérmino, RPM > 48H y la incompatibilidad Rh materno fetal son factores de riesgo para el desarrollo de ictericia neonatal patológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).