Exportación Completada — 

Tratamiento de aguas industriales derivados de agregados de construcción (UNICOM) mediante el método de cavitación hidrodinámica 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objeto analizar la eficiencia del tratamiento de aguas industriales derivados de agregados de construcción (UNICOM) mediante el método de cavitación hidrodinámica bajo dos enfoques: con sistema de enfriamiento y sin sistema de enfriamiento, a fin de conocer con cual méto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castañeda Chavez, Francis Elizabeth, Vargas Padilla, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91138
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91138
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cavitación
Eliminación de aguas residuales
Aguas residuales - Purificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objeto analizar la eficiencia del tratamiento de aguas industriales derivados de agregados de construcción (UNICOM) mediante el método de cavitación hidrodinámica bajo dos enfoques: con sistema de enfriamiento y sin sistema de enfriamiento, a fin de conocer con cual método es más eficaz. Se empleó una muestra de 160 litros, la cual fue separada en dos grupos para la experiencia, a ello se usó una concentración de 2 g/L del catalizador de Dióxido de Titano (TiO2) que fue añadido al segundo grupo para mejorar la eficiencia del tratamiento. Con ambas experiencias desarrolladas, se obtuvo que existe una mayor eficiencia del método de cavitación hidrodinámica cuando se trabaja sin enfriamiento para reducir los parámetros de Sólidos Totales Suspendidos (STS) y Demanda Química de Oxígeno (DQO) sin aplicar Dióxido de Titanio mientras que para Aceite y Grasas (AyG) hubo una mayor eficiencia cuando el método de cavitación hidrodinámica se aplica sistema de enfriamiento junto con el Dióxido de Titanio (TiO2).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).