Comparación de protocolos de diferentes países de Latinoamérica para su influencia en los residuos sólidos y la población por pandemia COVID-19 IIo 2021

Descripción del Articulo

Se realizo el trabajo de tesis con el objetivo de evaluar la comparación de protocolos de diferentes países de Latinoamérica para su influencia en los residuos sólidos y la población por pandemia COVID-19 IIo 2021. Es cuantitativo, aplicada, diseño no experimental, descriptivo y transversal. Para el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baldarrago Anco, Dayana Duvalí, Ricra Sánchez, Marleni Amelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89598
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
COVID-19 (Enfermedad)
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Se realizo el trabajo de tesis con el objetivo de evaluar la comparación de protocolos de diferentes países de Latinoamérica para su influencia en los residuos sólidos y la población por pandemia COVID-19 IIo 2021. Es cuantitativo, aplicada, diseño no experimental, descriptivo y transversal. Para el cual se realizó una encuesta para la comparación de los valores presentados por el Ministerio de salud de Perú, luego con ello se comparó con los protocolos de Chile y México, el protocolo evaluado es de la Organización Mundial de la Salud que los países estudiados adoptaron de acuerdo a su necesidad. Los resultados obtenidos fueron que a partir de la pandemia COVID-19, en el 2020 se incrementó de la generación de residuos sólidos por el confinamiento de la población de Perú (1,833.169.47 t), México (9,067.748 t) y Chile (250 t). En relación a los contagiados comparados con los protocolos el incremento fue para Perú (3.78%), México (1.96%) y Chile (6.19%), la eficacia del cumplimiento del protocolo es Chile, es el país que menos generó un impacto negativo al medio ambiente. Deberían implementar guías en manejo de residuos sólidos ocasionados por COVID-19, para generar nuevas normativas con el fin de mitigar el incremento de residuos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).