Inteligencia emocional y Síndrome de Burnout en trabajadores de un hospital de Ancash
Descripción del Articulo
Objetivo: Es evaluar si existe relación entre la inteligencia emocional y síndrome de Burnout en los trabajadores de un hospital de Ancash. Material y Método: El estudio fue un diseño cuantitativo, no experimental, transversal, correlacional con una muestra de 50 trabajadores hospitalarios que cumpl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131847 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131847 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Síndrome de Burnout Trabajadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Es evaluar si existe relación entre la inteligencia emocional y síndrome de Burnout en los trabajadores de un hospital de Ancash. Material y Método: El estudio fue un diseño cuantitativo, no experimental, transversal, correlacional con una muestra de 50 trabajadores hospitalarios que cumplieron con los criterios de selección. Se utilizaron encuestas como instrumentos para evaluar la inteligencia emocional y el grado de síndrome de burnout, y para la correlación de variables se utilizaron las pruebas de Shapiro-Wilk y Spearman. Resultados: Se encontró en las 4 sub escalas del WLEIS tienen el similar rango de puntaje promedio así mismo la desviación estándar también es muy similar a la media, continuamente las escalas que no tienen normalidad estadística son OEA y ROE cuyo resultado son 0.005 y 0.008 respectivamente en el valor p de shapiro-wilk. El, abandono es un factor subyacente del síndrome de burnout que tiene como valor P de shapiro-wilk estadísticamente normal. Se calcularon correlaciones según Spearman de los factores del burnout y de la inteligencia emocional en la cual se determinó que hay correlación estadísticamente significativa entre él SEA vs Abandono, OEA vs falta de desarrollo y UOE vs Abandono. El resto de correlaciones no fueron estadísticamente significativa. Conclusiones: Hay correlación estadísticamente significativa entre las variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).