Métodos de inmovilización de cepas bacterianas para el tratamiento de aguas residuales: revisión sistemática

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio consistió en analizar cuáles son los aspectos más importantes de los métodos y técnicas de inmovilización de células bacterianas para el tratamiento de aguas residuales; para lo cual la metodología usada fue de tipo aplicada con un diseño sistemática; así mismo, mediante el a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arredondo Silva, Sofía, Condori Arredondo, Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93613
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/93613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bacterias
Aguas residuales
Aguas residuales - Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio consistió en analizar cuáles son los aspectos más importantes de los métodos y técnicas de inmovilización de células bacterianas para el tratamiento de aguas residuales; para lo cual la metodología usada fue de tipo aplicada con un diseño sistemática; así mismo, mediante el análisis documental se recolectaron y añadieron al estudio 26 artículos científicos a nivel mundial de las plataformas sciencedirect, scielo, scopus y Proquest Mediante los resultados se obtuvo que, los tipos de biorreactores usados son el biorreactor de lecho compacto (PBR), el biorreactor de lecho fluidizado (FBR), el biorreactor híbrido (HBR), el biorreactor anaeróbico de membrana (MBR) y el biorreactor de tanque agitado continuo (CSTR); siendo de ellos el biorreactor de lecho compacto (PBR) el más usado para inmovilización de bacterias aplicándolos al tratamiento de aguas residuales, siendo comprobado por el 46% de los estudios. Los métodos de inmovilización de bacterias son el atrapamiento, encapsulación y adsorción; siendo entre ellas la técnica de atrapamiento la más empleada. Los contaminantes y la eficiencia de degradación presentados con la aplicación de cepas bacterianas son los aniones, metales pesados, tintes, pesticidas, hidrocarburos y compuestos orgánicos de fuentes de agua residuales domésticas, municipales e industriales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).