Caracterización clínico epidemiológico y su correlato hematológico en el diagnóstico de dengue en menores de 15 años

Descripción del Articulo

El dengue, una infección viral transmitida por el mosquito Aedes, se manifiesta con una amplia gama de síntomas que pueden variar en gravedad. Se llevó a cabo un estudio descriptivo, correlacional y retrospectivo, con el objetivo de evaluar la correlación entre las características clínico epidemioló...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Cornejo, Sharmely Nery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155838
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dengue
Pacientes pediátricos
Características clínicas
Características epidemiológicas
Parámetros hematológicos
Correlación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El dengue, una infección viral transmitida por el mosquito Aedes, se manifiesta con una amplia gama de síntomas que pueden variar en gravedad. Se llevó a cabo un estudio descriptivo, correlacional y retrospectivo, con el objetivo de evaluar la correlación entre las características clínico epidemiológicas y los parámetros hematológicos para el diagnóstico del dengue en menores de 15 años, analizando 120 historias clínicas de pacientes menores de 15 años que ingresaron por emergencia con sintomatología de probable dengue. Teniendo como resultado que el grupo de edad con más casos de dengue fueron niños de 8 a 15 años que vienen en la zona de El Porvenir. Los síntomas más comunes fueron fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y náuseas. Un hallazgo interesante fue que los niños con dengue, especialmente los varones, tendrían niveles más bajos de hemoglobina en la sangre, lo que podría estar relacionado con casos más graves de la enfermedad. Además, se observó que a medida que disminuían los glóbulos blancos y linfocitos en la sangre, los niños experimentaban más dolor en articulaciones, espalda y músculos. En conclusión, los hallazgos de este estudio sugieren que las alteraciones hematológicas observadas podrían ser un indicador de mayor severidad de la enfermedad y que la respuesta inflamatoria desempeña un papel crucial en el dengue pediátrico. Se insta a la realización de investigaciones adicionales para profundizar en el conocimiento de esta enfermedad en la población infantil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).