Aplicación de un programa de trabajo en equipo para mejorar el clima laboral en las docentes de la I.E.I. N° 051 "San Gabriel" - Pomalca 2015

Descripción del Articulo

El clima laboral en una institución de cualquier índole, plantea desafíos y posibilidades de emprender proyectos para su mejora. Además, el clima laboral ejerce una influencia perdurable sobre el comportamiento de los trabajadores que integran la institución. El objetivo de la investigación fue dete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Valle, Bertha María Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137628
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/137628
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Trabajo en equipo
Clima laboral
Administración educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El clima laboral en una institución de cualquier índole, plantea desafíos y posibilidades de emprender proyectos para su mejora. Además, el clima laboral ejerce una influencia perdurable sobre el comportamiento de los trabajadores que integran la institución. El objetivo de la investigación fue determinar los efectos que produce la aplicación de un Programa de Trabajo en Equipo que mejorará el clima laboral en la I.E.I. N° 051 "San Gabriel” - Pomalca - 2015; se utilizó como instrumento de recolección de datos a un pre y post test. Mediante los cuadros de interpretación y análisis se llegaron a las siguientes conclusiones, como que a través de un pre-test al grupo experimental aplicado al inicio de la investigación, permitió identificar que 60%, respondieron el criterio nunca, entregando una clara información del clima laboral; se diseñaron y aplicaron diferentes actividades del Programa de Trabajo en Equipo con estrategias pertinentes para mejorar el clima laboral de las docentes de la I.E.I N° 051 “San Gabriel”; se evaluó la efectividad del programa trabajo en equipo, a través de un post-test; donde se evidencia que el 70% de las docentes, respondieron el criterio siempre en todos los indicadores de la dimensiones, afirmando que se ha mejorado el clima laboral; se contrastaron los resultados del pre-test y post-test a través de un cuadro de comparación estadístico donde se detalla la diferencia del Post y Pre test con respecto a la media aritmética siendo el 3.46, y con un coeficiente de variabilidad de 0.0998, en el post test ante un 0.39455 del pre test, lo que nos evidencia un grado de dispersión y acercamiento de las dimensiones; demostrándose así la eficacia de la aplicación del estímulo y dar la validez a la hipótesis planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).