La inimputabilidad del menor infractor en el delito de sicariato en el distrito de Lima Norte, 2023
Descripción del Articulo
En la tesis sobre la imputabilidad del menor se planteó como objetivo, establecerde qué manera la inimputabilidad del menor infractor ha afectado a la sociedaden el delito de sicariato en el distrito de Lima Norte, 2023, el enfoque planteadode la tesis fue cualitativo donde se llevó a cabo entrevist...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134922 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/134922 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inimputabilidad Menores Delito Sicariato https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | En la tesis sobre la imputabilidad del menor se planteó como objetivo, establecerde qué manera la inimputabilidad del menor infractor ha afectado a la sociedaden el delito de sicariato en el distrito de Lima Norte, 2023, el enfoque planteadode la tesis fue cualitativo donde se llevó a cabo entrevistas a expertos en el temade investigación, por ello se hace énfasis que en los últimos hubo un incrementoexcesivo del sicarito por menores de edad, ya que las organizaciones criminalesutilizan a los menores que gozan de la inimputabilidad, lo cual se hizo énfasisque las afectaciones fueron incremento de la violencia, desconfianza en elsistema de justicia, desafíos en la prevención del delito, al no poderresponsabilizar legalmente a los menores, se dificulta la aplicación de medidascorrectivas y programas de rehabilitación que podrían ayudar a prevenir lareincidencia. A través de la investigación, lo que determinó es que la efectividadde las medidas de rehabilitación y reinserción social aplicadas a menoresinimputables involucrados en delitos de sicariato en el distrito de Lima Norte, se requiere un enfoque integral que aborde las causas fundamentales, considerelos factores de riesgo identificados internacionalmente y se adapte a la realidadlocal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).