Aplicación del Estudios de Métodos y Tiempos para mejorar la productividad en la línea de despacho en la empresa Emulsiones y Derivados del Perú S.A.C., ATE VITARTE, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación, “Aplicación del Estudios de Métodos y Tiempos para mejorar la productividad en la línea de despacho en la empresa Emulsiones y Derivados del Perú S.A.C., ATE VITARTE, 2017.”, tiene como objetivo general determinar cómo la aplicación de estudio de métodos y tiempos mejorará...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22926 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/22926 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Estudio del Trabajo Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación, “Aplicación del Estudios de Métodos y Tiempos para mejorar la productividad en la línea de despacho en la empresa Emulsiones y Derivados del Perú S.A.C., ATE VITARTE, 2017.”, tiene como objetivo general determinar cómo la aplicación de estudio de métodos y tiempos mejorará la productividad en la línea de despacho en la empresa Emulsiones y Derivados del Perú S.A.C., ATE VITARTE, 2017.”. La investigación se desarrolló bajo el diseño cuasi-experimental de tipo aplicada. La población estuvo representada por el proceso de despacho en un periodo de 30 días para el continuo proceso de despacho, analizando el antes y después de la aplicación del estudio de métodos y tiempos. La técnica utilizada para recolectar los datos fue la observación, y los instrumentos utilizados fueron los siguientes formatos: hojas de verificación de Toma de Tiempos, medición del Tiempo Estándar, Base de Datos, Diagrama de Actividades del Proceso. Se determinó bajo la prueba Z con el estadígrafo de “Wilcoxon”, lo siguiente: Upa < Upd de las variables del objetivo general, se obtuvo como resultado que la significancia de la prueba de Shapiro Wilk aplicada a la productividad Antes y Después es de 0.000, por consiguiente al ser menor a 0.05, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis del investigador. Para el análisis de los datos se utilizó Microsoft Excel y estos datos se analizaron en SPSS, los resultados fueron de un 19.64% el incremento de la eficiencia y 8.61% de incremento en la eficacia, siendo de manera descriptiva e inferencial el uso de tablas y gráficos lineales en donde las variables trabajadas tanto la eficiencia y eficacia resultaron favorables y beneficiosas para la empresa incrementando su productividad en un 30.04%, otorgando de esta manera grandes rendimientos económicos y satisfacción laboral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).