Exportación Completada — 

Celos y Bienestar Psicológico en mujeres gestantes que acuden a un Centro de Salud Materno Infantil, La Esperanza

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como título “Celos y Bienestar psicológico en mujeres gestantes que acuden a un Centro de Salud Materno Infantil, La Esperanza”, es de tipo sustantiva y de diseño correlacional simple, aplicado a una muestra por conveniencia de 400 mujeres gestantes, teniendo como obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Sangay, Karina Giovanna, Rengifo Ruiz, Lesli Johana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51382
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Celos
Mujeres embarazadas
Autonomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como título “Celos y Bienestar psicológico en mujeres gestantes que acuden a un Centro de Salud Materno Infantil, La Esperanza”, es de tipo sustantiva y de diseño correlacional simple, aplicado a una muestra por conveniencia de 400 mujeres gestantes, teniendo como objetivo de estudio determinar la relación existente entre dichas variables y en la mencionada población específica. Los instrumentos utilizados fueron: el Inventario Multidimensional de Celos creado por Díaz Loving y la Escala de Bienestar Psicológico de Casullo. Con relación a la variable Celos, este se centra en el modelo Etnopsicológico de Díaz Loving, bajo la teoría biopsicosociocultural del mismo autor; por otro lado, la variable Bienestar Psicológico está influenciada por el enfoque teórico del Modelo Multidimensional de Bienestar Psicológico propuesto por Carol Ryff. Como resultado de dicho trabajo se obtuvo, correlación inversa y de magnitud grande entre ambas variables, lo que indicaría que, a mayor manifestación de Celos en mujeres gestantes, menor nivel en su bienestar psicológico (-,678**). Entre la dimensión de celos y cada uno de los indicadores de la dimensión de bienestar psicológico como: aceptación/control, autonomía, vínculos y proyectos del bienestar psicológico se encontró relación inversa de efecto grande. Finalmente se logró identificar lo mencionado en la propuesta teórica, en donde se resalta que las mujeres gestantes que desarrollan afectos o sentimientos de control hacia su pareja, característica principal de una mujer celosa, sea por el miedo de perder el interés de su pareja o por la relación, esta tendría mayores probabilidades de generar infelicidad en su vida, rechazo de una misma, perdida en el interés por un plan de vida, distorsión de su desarrollo personal y afectación de los vínculos con sus pares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).