Calidad de la movilidad peatonal y cohesión social en Lima Norte, 2021 Caso: Av. Tomás Valle

Descripción del Articulo

La investigación referida a la calidad en la movilidad peatonal y como está genera cohesión social en la Av. Tomas Valle, basada según sus entornos de movilidad como las veredas, en dicho sentido se responde a la pregunta ¿Cuál es la relación entre la calidad en la movilidad peatonal y la cohesión s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casas Huanca, Juan Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94087
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94087
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Movilidad residencial
Inclusión social
Integración social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación referida a la calidad en la movilidad peatonal y como está genera cohesión social en la Av. Tomas Valle, basada según sus entornos de movilidad como las veredas, en dicho sentido se responde a la pregunta ¿Cuál es la relación entre la calidad en la movilidad peatonal y la cohesión social en la Av. Tomas Valle en Lima Norte?, para lo cual identifica las relaciones que existen entre la calidad de la movilidad peatonal y la cohesión social, evidenciando la importancia del peatón. La investigación se centra en el estudio de la avenida Tomas valle en el tramo comprendido entre la avenida Tupac Amaru y la avenida Panamericana Norte, se consideró a la población flotante que asiste a los elementos atractores y la población fija que reside cerca de la zona de estudio, de lo que se obtuvo un total de 25´722 peatones deviniendo en una muestra de 68 peatones; se requirió de un análisis mixto de la avenida usándose encuestas y fichas para evaluar la situación física y social de la avenida. Las relaciones identificadas tienen que ver con un buen desplazamiento, accesible y seguro que permita a los peatones generar vínculos sociales e interacciones que desarrollen su sentido de pertenencia con el lugar y a su vez le de confort mediando un ambiente atractivo para su desplazamiento, generando un nivel de confianza tanto para su desplazamiento como la confianza hacia las autoridades que administran dicho espacio en la ciudad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).