Programa Cognitivo Conductual para mejorar la resiliencia en Internos drogodependientes víctimas de violencia, en un centro de rehabilitación - Lambayeque - 2020

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación, consistió en, elaborar la propuesta de un programa con enfoque cognitivo conductual para mejorar la resiliencia en internos drogodependientes de un Centro de Rehabilitación de Lambayeque, víctimas de violencia. Para ello, se procedió a trabajar con una poblac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cosavalente Oyola, Ivonne Antonella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53400
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia (Psicología)
Drogodependientes
Suicidio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación, consistió en, elaborar la propuesta de un programa con enfoque cognitivo conductual para mejorar la resiliencia en internos drogodependientes de un Centro de Rehabilitación de Lambayeque, víctimas de violencia. Para ello, se procedió a trabajar con una población masculina, conformada de 300 participantes; donde, para la recolección de datos, se empleó la “Escala de Resiliencia de Wagnild y Young”, traducida al español y adaptada psicométricamente en Perú por Novella, en el 2002, y luego contextualizada por la autora en población drogodependiente. Posee una tipología cuantitativa con un diseño experimental – descriptivo – propositivo; se obtuvieron resultados positivos, donde, la escala general, puntuó, que, un 48% de los internos, poseen un nivel medio de resiliencia; mientras que, en el dimensionamiento se obtuvo: en ecuanimidad un nivel medio con 45 %; en perseverancia, un nivel bajo con 48 %; en confianza en sí mismo, un nivel bajo con 54 %; en satisfacción personal, un nivel bajo con 51 %; y finalmente, en sentirse bien solo, un nivel bajo con 52 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).