Voto electrónico en Lima Metropolitana, 2016

Descripción del Articulo

La Implementación del voto electrónico en Lima Metropolitana 2016, aborda la problemática existencial de esta modalidad de votación, por lo que determina la siguiente pregunta: ¿Cómo hacer confiable el voto electrónico en el Lima Metropolitana, 2016?, este proceso de investigación ha sido ratificado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavaleta Martinez, Julissa Rosario
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31367
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Voto electrónico
Procesos electorales tecnologías de la información y comunicación
Enfoque cuantitativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La Implementación del voto electrónico en Lima Metropolitana 2016, aborda la problemática existencial de esta modalidad de votación, por lo que determina la siguiente pregunta: ¿Cómo hacer confiable el voto electrónico en el Lima Metropolitana, 2016?, este proceso de investigación ha sido ratificado por las experiencias de los electores que han votado con el uso de tecnología, con la persección de expertos en el tema y actores participes en los comicios electorales. Esta investigación nació como política de estado, el voto electrónico se enmarca en un proceso de Modernización del Estado y del desarrollo de la democracia; la ciudadanía exige que la organización del proceso electoral deba ser limpias, seguras, transparentes y sus resultados incuestionables. Asimismo se estudiaron paradigmas para abordar toda esta problemática, la sinergia de estos paradigmas es la sintaxis del estudio de investigación tanto por su naturaleza: el tipo de enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto y por el supuesto del conocimiento y relación entre el investigador y el fenómeno, apoyados en un instrumento cuantitativo que es el cuestionario que ha sido diseñados con ítems determinados en la escala de Likert y de instrumentos cualitativos que son las entrevistas realizadas, y es en base a la optimización y sistematización de estos instrumentos ha permitido la triangulación de las fuentes de datos y de teorías, para abordar un diagnóstico y concluyendo en la propuesta de estudio. Finalmente, se llega a la conclusión que la ciudadanía desconfía del voto electrónico por diferentes factores, pero el mas importantes es por falta de conocimiento del proceso de votación y en relación a lo que se determina se elaboró la propuesta que aportará y contribuirá a los actores electorales y a la ONPE para mejorar en su proceso de implementación gradual y progresiva del voto electrónico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).