Gestión por procesos en la mejora del proceso comercial de la empresa brumoda S.A.C. – Lima, 2017
Descripción del Articulo
La presente tesis se enmarca dentro de la línea de investigación de sistemas de Gestión de procesos de negocio y se enfocó en el desarrollo de la Gestión por Procesos en el proceso de comercial en la Empresa Brumoda S.A.C. Objetivo principal, demostrar en qué medida la Gestión por procesos mejora el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8574 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/8574 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión por Procesos Proceso de Comercial Mapa estratégico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La presente tesis se enmarca dentro de la línea de investigación de sistemas de Gestión de procesos de negocio y se enfocó en el desarrollo de la Gestión por Procesos en el proceso de comercial en la Empresa Brumoda S.A.C. Objetivo principal, demostrar en qué medida la Gestión por procesos mejora el proceso de comercial. En el mismo sentido, el presente proyecto de investigación tiene dos variables, la primera variable independiente está enfocada a la Gestión por Procesos y la segunda variable está enfocada al proceso de comercial. La presente investigación se fundamenta en el hecho de que al aplicarse la Gestión por Procesos favorece al proceso de comercial al mejorar la dimensión tiempo en el Tiempo de atención al cliente, dimensión calidad en la Eficiencia, dimensión costo en el costo promedio por proceso en la Empresa Brumoda S.A.C Para la presente investigación se consideró como población, el total de 1 5 Órdenes de compras correspondiente al mes de Enero a Julio del 201 7 del área comercial y debido que se realizó la comparación de las medias entre una pre prueba y una post prueba de un grupo en dos momentos diferentes se optó por utilizar la prueba t-Student. El método de estudio aplicado fue el hipotético deductivo, porque busca la formulación de preguntas de investigación e hipótesis para posteriormente probarlas y el tipo de estudio es experimental con un diseño del tipo pre experimental. Para realizar una comparación entre una muestra sin aplicación de la metodología investigada (pre-test) y otra muestra sometida a la gestión por proceso (post-test) Las técnicas de datos utilizadas fueron la observación y ficha de observación, los cuales se analizaron con un método de análisis de enfoque cuantitativo, puesto que todos los datos fueron expresados en valores numéricos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).