Vulnerabilidad sísmica de edificaciones de albañilería confinada en la Urbanización El Refugio de la ciudad de Chepén – La Libertad, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal, determinar la Vulnerabilidad Sísmica de las edificaciones de albañilería confinada de la Urbanización El Refugio de la Ciudad de Chepén, utilizando una metodología de investigación cuantitativa no experimental de nivel descriptivo. La investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Amaya Ahumada, Jose Danlui, Torres Estrada, Kathya Lissette Anais
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106234
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/106234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones antisísmicas
Diseño de estructuras
Construcciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal, determinar la Vulnerabilidad Sísmica de las edificaciones de albañilería confinada de la Urbanización El Refugio de la Ciudad de Chepén, utilizando una metodología de investigación cuantitativa no experimental de nivel descriptivo. La investigación utiliza fichas de encuesta, guías de observación, fichas de reporte y hojas de cálculo, con el fin de facilitar el entendimiento de los datos obtenidos en campo y procesarlos mediante softwares tales cómo Microsoft Excel, AutoCAD y Etabs. La correcta utilización de estos instrumentos nos mostró que las edificaciones utilizadas cómo muestra en esta investigación, evidencian que el 60% de las viviendas presenta vulnerabilidad sísmica, así mismo no servirían como protección a las personas del lugar luego de la ocurrencia de un sismo severo. Se evidencia de manera clara la falta de asesoramiento técnico o profesional antes, durante o después de la ejecución de las viviendas; la adecuada densidad mínima de muros portantes en ambos sentidos debe favorecer a un buen comportamiento sísmico, sin embargo, se observa que las viviendas evaluadas en su mayoría no contemplan una adecuada densidad de muros portantes y tampoco cumplen con los desplazamientos máximos para albañilería confinada proporcionados por la NTP E.030.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).