Uso de medios de comunicación y agresividad en los estudiantes de la Institución Educativa nᵒ 2023 del distrito de San Martín de Porres, 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación muestra resultados sobre las variables uso de medios de comunicación y agresividad en estudiantes de la institución educativa N◦ 2023 del distrito de San Martin de Porres; 2016, del mismo tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre ambas variables.La muestra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1285 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/1285 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Uso de medios de comunicación Agresividad Institución Educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La presente investigación muestra resultados sobre las variables uso de medios de comunicación y agresividad en estudiantes de la institución educativa N◦ 2023 del distrito de San Martin de Porres; 2016, del mismo tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre ambas variables.La muestra estuvo conformada por 265 estudiantes de ambos sexos pertenecientes a la institución educativa. Para la recolección de datos se utilizaron instrumentos, Cuestionario sobre el Uso de medios de comunicación adaptado por Calderón y Cornejo (2014).Así mismo, se empleó el Cuestionario de agresividad (AQ) adaptada a la realidad peruana por Matalinares y colaboradores (2012) para recopilar los datos de la variable de agresividad. La investigación fue de nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental, de corte transversal. Los resultados obtenidos de esta investigación, fueron que a mayor tiempo de uso de los medios de comunicación existe mayor agresividad en los estudiantes.En cuanto al nivel de agresividad predominante es la agresividad por hostilidad con un 30,2% que está relacionado con la agresividad física en los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).