Propuesta de educación ambiental para una mejora de gestión de residuos sólidos plásticos domiciliarios en el distrito de Puente Piedra
Descripción del Articulo
En la actualidad es de suma preocupación los impactos ambientales que generan los desechos plásticos que perjudican y desequilibran muchos ecosistemas. La presente investigación, tiene como objetivo plantear una propuesta de educación ambiental para una mejora de gestión de residuos plásticos domici...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92125 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/92125 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Contaminación ambiental Plastico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | En la actualidad es de suma preocupación los impactos ambientales que generan los desechos plásticos que perjudican y desequilibran muchos ecosistemas. La presente investigación, tiene como objetivo plantear una propuesta de educación ambiental para una mejora de gestión de residuos plásticos domiciliarios en el Distrito de Puente Piedra, mediante el uso de encuestas. Es por ello que la presente investigación se estableció en un diseño no experimental transversal, siendo un tipo de estudio aplicativo con un enfoque cuantitativo. La dificultada que se presentó en la mayoría de vecino era la diferencia de caracterización de los residuos para poder clasificarla o identificarlas, mencionándose que las personas ignoran la operatividad y optan por alternativas menos complejas para categorizar los residuos. De esta forma se basó en tres metodologías para caracterización de residuos siendo el método de separación de cuadro categorías, el método de sub clases de residuos y método Código de colores para los residuos del ámbito municipal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).