Exportación Completada — 

Calidad del gasto del programa presupuestal 0001: programa articulado nutricional en la Red de Salud Bagua 2015 - 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se planteó como objetivo general: Evaluar la calidad del gasto del Programa Presupuestal 0001: Programa Articulado Nutricional en la Red de Salud Bagua 2015-2018, para proponer un modelo para mejorar la calidad del gasto del Programa; el estudio empleó el tipo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benavides Corrales, Javier
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43452
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Gasto
Eficacia
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se planteó como objetivo general: Evaluar la calidad del gasto del Programa Presupuestal 0001: Programa Articulado Nutricional en la Red de Salud Bagua 2015-2018, para proponer un modelo para mejorar la calidad del gasto del Programa; el estudio empleó el tipo de una investigación no experimental, que se enmarca dentro del enfoque cuantitativo, puesto que se basa su pertinencia en el paradigma positivista, la cual se sustenta en el procedimiento filosófico que revela que el conocimiento debe germinar de la reciprocidad de la evidencia empírica; adoptándose un diseño longitudinal de tendencia, por cuanto se analizó los cambios de las variables de estudio durante los años 2015 al 2018; la recolección de datos se obtuvo de una muestra conformada por el presupuesto ejecutado a nivel de devengado y las metas físicas de los indicadores de los Productos del Programa Articulado Nutricional, con mayor ejecución presupuestal: Vacunas en niños menores de 5 años, y CRED completo según Edad durante los años 2015 al 2018; para la recolección de la información se utilizó la técnica documental, a partir del cual se analizó las características de la ejecución presupuestal y el comportamiento de los indicadores de los productos con mayor ejecución presupuestal. Para el análisis de datos, se utilizó el análisis de contenido documentario y se hizo uso de la estadística para elaborar tablas y figuras con gráficas de barras y lineales. Entre los resultados se determinó que el gasto en los productos estudiados, la ejecución presupuestal se ha incrementado desde el año 2015 al 2018 en S/. 2 374 004.11 soles lo que significa un incremento del 32.47%. Evidenciándose el mayor gasto en el pago del personal, representando en promedio el 90.58%. Los indicadores estudiados no se lograron, dado que los resultados obtenidos en el indicador de Niños < 1 año con segunda dosis de vacuna rotavirus, indispensable para prevenir la diarrea su cobertura al año 2018 es del 84.71%. El indicador: Niños de 1 año con vacuna neumococo el año 2018 cobertura el 91.11%, la cual previene las infecciones respiratorias agudas (Neumonías). Asimismo el año 2018 el indicador: niño < 1 año con CRED completo para su edad alcanzó el 84.27% y el indicador niño < 36 meses con CRED completo para su edad, alcanzo el 84.27%. Concluyendo, que la calidad del gasto en el Programa Articulado Nutricional no ha sido eficaz ni eficiente, dándose poca importancia a estimular las capacidades del personal de salud responsable de implementar el programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).