Inteligencia artificial y rendimiento laboral en el personal administrativo en una escuela de manejo Piura, 2024

Descripción del Articulo

Este estudio se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N° 8 fomentar un trabajo decente y productivo mediante la incorporación de tecnologías que mejoran el rendimiento y la eficiencia del personal administrativo y N° 16 promover instituciones responsables, transparentes y eficientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Véliz Pinzón, Fátima del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173097
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:inteligencia artificial
rendimiento laboral
desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N° 8 fomentar un trabajo decente y productivo mediante la incorporación de tecnologías que mejoran el rendimiento y la eficiencia del personal administrativo y N° 16 promover instituciones responsables, transparentes y eficientes a través del uso ético y sostenible de la inteligencia artificial en la gestión administrativa. La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre inteligencia artificial y rendimiento laboral en el personal administrativo en una escuela de manejo Piura, 2024. Se utilizó la metodología básica, cuantitativo, no experimental, transversal y correlacional. En la población, se aplicó un muestreo censal de 15 colaboradores. Los datos fueron recopilados mediante cuestionarios validados, asegurando su confiabilidad. Los resultados muestran una correlación significativa y positiva (Rho = 0.922 y p < 0.001), entre inteligencia artificial y rendimiento laboral. Las dimensiones clave también mostraron fuertes relaciones, destacando el impacto del rendimiento de tarea (Rho = 0. 879 y p < 0.001), rendimiento contextual (Rho = 0. 906 y p < 0.001) y habilidades adaptativas (Rho = 0. 807 y p < 0.001). Se concluye que, la implementación de herramientas de inteligencia artificial en la escuela permitió optimizar procesos, reducir tiempos y mejorar la toma de decisiones, lo que resultó en un mejor desempeño laboral. Se recomienda fortalecer la capacitación continua del personal en el uso de estas tecnologías, establecer sistemas de evaluación para identificar mejoras y fomentar una cultura organizacional que facilite la adaptación y aceptación de nuevas herramientas digitales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).