Ceniza de Cebada en el Concreto F'c 210 kg/cm2 de la Cantera Ramis, Huancané - Puno 2022

Descripción del Articulo

En la presente tesis presentamos una alternativa para emplear el uso de productos de la zonas alto andinas que se cultivan en la región, que tiene como finalidad determinar cómo influye la adición de ceniza de cebada en el concreto. El método que se empleó es cuantitativa y aplicativo, diseño cuasi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tintaya Quispe, Cesar Lalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114901
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ceniza de cebada
Adición
Trabajabilidad
Resistencia a compresión
Costo de elaboración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la presente tesis presentamos una alternativa para emplear el uso de productos de la zonas alto andinas que se cultivan en la región, que tiene como finalidad determinar cómo influye la adición de ceniza de cebada en el concreto. El método que se empleó es cuantitativa y aplicativo, diseño cuasi experimental, la población es el agregado de la cantera ramis-Huancané, el uso de la ceniza de cebada como sustituyente del cemento en el sector de la construcción. Por ello presentamos el siguiente objetivo que es determinar influencia en la resistencia a compresión del concreto f'c 210 kg/cm2, su Trabajabilidad y su Costo de Elaboración como una alternativa de sustitución al cemento portland IP atreves de ensayos realizados en laboratorio por el método de ensayo de asentamiento y rotura de probeta. La adición consiste en agregar porcentajes de ceniza de cebada al 3%, 5%, y 7% con lo cual se elaboraron probetas de concreto para identificar hasta que porcentaje es recomendable adicionar ceniza de cebada, cuando verificamos los resultados las propiedades físicas condicionan el comportamiento y ocasionando menor tiempo para fraguar, reducción en la trabajabilidad del concreto con adición a partir 5% de C.C. En tal sentido los resultados obtenidos en laboratorio nos demuestran la viabilidad del empleo de la ceniza de cebada del 3% hasta un 5% permitiendo la resistencia por encima del concreto patrón, con respecto a la trabajabilidad se verifica la reducción de Slump de 2.7”-2.2” respectivamente, por consiguiente, el empleo de la ceniza de cebada es una opción muy importante para su empleo en el ámbito de la construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).