Propuesta de desarrollo económico local para contribuir al crecimiento socioeconómico del distrito de Soritor de la Provincia de Moyobamba, 2022
Descripción del Articulo
El estudio tuvo el propósito de diseñar una propuesta de desarrollo económico local para contribuir al crecimiento socioeconómico del distrito de Soritor de la Provincia de Moyobamba 2022, para lo cual tomó como muestra a 18 funcionarios y 377 pobladores, utilizando instrumentos de recolección de da...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120995 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/120995 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Desarrollo Economía Sociedad Gestión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El estudio tuvo el propósito de diseñar una propuesta de desarrollo económico local para contribuir al crecimiento socioeconómico del distrito de Soritor de la Provincia de Moyobamba 2022, para lo cual tomó como muestra a 18 funcionarios y 377 pobladores, utilizando instrumentos de recolección de datos. Ante ello la investigación identifica los niveles de las dimensiones del desarrollo económico local lo cual mantiene un nivel medio a alto tal como lo afirman los funcionarios, indicando que los procesos de planificación, organización, dirección y control han sido realizados adecuadamente y que están cumpliendo las metas, mientras que la población lo califica en ponderación media, debido a deficiencias observadas en la gestión municipal. En cuanto a la identificación de dimensiones del crecimiento socioeconómico, en el aspecto demográfico las familias están conformadas su mayoría por 1 a 4 miembros, el hogar son el piso de cemento y techo de calamina, servicios básicos en su mayoría cuentan con agua potable, electrificación, educación y salud. Además, se alcanzó un nivel de crecimiento socioeconómico medio. El estudio concluye que tomando como base la teoría de la Fundación DEMUCA, se diseñó y validó una propuesta que incluye ejes estratégicos de desarrollo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).