Aplicación de Lean Manufacturing para aumentar la productividad en el área de producción en Molinera Santa Fe S.R.L., Pacasmayo 2023

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tuvo un enfoque cuantitativo de tipo aplicada, con un diseño experimental de tipo pre experimental. Teniendo como objetivo la aplicación de la metodología lean Manufacturing para aumentar la productividad en el área de producción en la molinera Santa Fe S.R.L. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Correa, Edinson Efrain, Torres Garcia, Melisa Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136052
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Lean manufacturing
Productividad industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tuvo un enfoque cuantitativo de tipo aplicada, con un diseño experimental de tipo pre experimental. Teniendo como objetivo la aplicación de la metodología lean Manufacturing para aumentar la productividad en el área de producción en la molinera Santa Fe S.R.L. La población fue comprendida por datos de los procesos del área de producción, por ocho semanas antes y ocho semanas después, siendo lo mismo en la muestra. Las técnicas para la recolección de datos fueron: la técnica de observación, análisis documental, todos los datos recolectados fueron procesados en el software SPSS. Se concluye diciendo que las herramientas lean tuvieron un efecto positivo en la productividad, la disponibilidad aumento de 80.7% a 92.1%, favorablemente el tiempo medio entre fallas (MTBF) creció 6.57 a 22.38 horas por cada falla o avería que se produjo, por otro lado, el (MTTR) pasó de un 1.54 a 1.12 horas de reparación por cada falla o avería que se produjo. Tiendo un aumento en la productividad final de1.07 a 1.16.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).