“Uso de la especie ficus benjamina como bioindicador de los efectos de emisión de metales traza del parque automotor que transita a lo largo de la Panamericana Norte de Los Olivos 2015-2016”
Descripción del Articulo
La presente tesis, tiene como objetivo demostrar que la especie Ficus benjamina es un bioindicador a la que está expuesta a un alto tránsito vehicular en la Panamericana Norte y el límite de Los Olivos, así como a las diferentes actividades que se encuentran alrededor de la zona. La especie Ficus be...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/815 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/815 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Ficus benjamina Metales traza Parque automotor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La presente tesis, tiene como objetivo demostrar que la especie Ficus benjamina es un bioindicador a la que está expuesta a un alto tránsito vehicular en la Panamericana Norte y el límite de Los Olivos, así como a las diferentes actividades que se encuentran alrededor de la zona. La especie Ficus benjamina es la especie más representativa de la zona donde se encuentran contaminada pues son muchos los factores que impiden mantener las áreas verdes en perfecto estado. Entre ellos encontramos el abastecimiento insuficiente de agua, la falta de instalaciones para riego y la falta de vehículos y equipos adecuados para su conservación, pero lo más importante es la falta de conciencia y educación ambiental de la población para su participación diaria en la conservación de las áreas verdes. Durante el desarrollo de la Tesis se ha tomado en cuenta 4 puntos de muestreo dentro de la Panamericana Norte, se ha tomado 1 muestra compuesta por mes (Enero- Junio) para ver las variaciones que existe y así poder obtener una información más relevante, estas muestras fueron analizadas en el Laboratorio del Instituto de Valle Grande, reconocido por el Ministerio de Agricultura mediante la Resolución Directorial N°04383-AG-DGAG y por el Ministerio de Educación mediante la Resolución Ministerial N°075-92-ED. Así mismo, se tomó una muestra de una Zona Control (Huaral) donde tenga menor flujo vehicular, de igual forma se tomó en cuenta 4 puntos de muestreo, 1 muestra por mes (Enero- Junio),que en total serian 6 muestras ,así compararemos la influencia del parque automotor en la especie Ficus Benjamina. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).