Eficacia de los programas de tratamiento penitenciario en adultos de Iberoamérica 2017-2022: Una revisión sistemática
Descripción del Articulo
Los programas de tratamiento penitenciario se han convertido en una parte esencial de los sistemas de justicia penal en todo el mundo. El objetivo de la investigación fue realizar una revisión sistemática de los programas de tratamiento penitenciario en adultos en Iberoamérica durante el período 201...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144205 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/144205 https://doi.org/10.5281/zenodo.10698992 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tratamiento penitenciario Reinserción social Evaluación programas penitenciarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Los programas de tratamiento penitenciario se han convertido en una parte esencial de los sistemas de justicia penal en todo el mundo. El objetivo de la investigación fue realizar una revisión sistemática de los programas de tratamiento penitenciario en adultos en Iberoamérica durante el período 2017-2022. Metodológicamente se abordó desde los principios de la declaración PRISMA, estableciendo los siguientes criterios de inclusión; a) investigaciones con fecha de publicación entre 2017/2022, b) artículos científicos y tesis en repositorios institucionales, c) documentos en español e inglés yd) documentos de acceso libre. Los resultados de la búsqueda permitieron reconocer 17 trabajos. Se reveló una preponderancia de investigaciones de revisión bibliográfica, seguidas de estudios cuantitativos descriptivos, cuyos enfoques permitieron una comprensión de los programas de tratamiento penitenciario en adultos de Iberoamérica. A través de esta revisión, se ha evidenciado cómo estos programas han impactado en la reintegración social, mostrando tanto áreas de éxito como aquellas que requieren ajustes y mejoras significativas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).