Análisis de estados financieros y la toma de decisiones en la empresa Tecnoriego Solution's S.A.C.
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar si el análisis de estados financieros, incide en la toma de decisiones de la empresa Tecnoriego Solution’s S.A.C., el enfoque metodológico utilizado fue el cuantitativo, tipo de investigación básica, diseño no experimental y...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134587 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/134587 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Análisis de estados financieros Toma de decisiones Liquidez Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04  | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar si el análisis de estados financieros, incide en la toma de decisiones de la empresa Tecnoriego Solution’s S.A.C., el enfoque metodológico utilizado fue el cuantitativo, tipo de investigación básica, diseño no experimental y alcance longitudinal; así también, se consideró una población de 20 trabajadores, obteniendo una muestra de 7 colaboradores del área administrativa. Las técnicas usadas para la recolección de datos fueron la encuesta, entrevista y análisis documental con sus respectivos instrumentos, siendo el cuestionario previamente validado por 3 especialistas y obteniendo una confiabilidad de 0.850 mediante el Alfa de Cronbach; además, debido a que el cuestionario fue utilizado para ambas variables se aplicó el Coeficiente de Pearson, obteniendo una correlación significativa de 0.870. En relación a los resultados, se obtuvo que el análisis de estados financieros es fundamental para que en la empresa Tecnoriego Solution’s S.A.C. se puedan tomar medidas asertivas que sirvan para el logro de metas empresariales y, por ende, el crecimiento del negocio. Por tanto, se llegó a la conclusión que la aplicación de dicha herramienta financiera incide en la toma de decisiones de la empresa, quedando demostrada nuestra hipótesis planteada. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).