Perfil clínico y epidemiológico en pacientes SARS Cov-2. Centro de Salud Consuelo Velasco 2019 - 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el perfil clínico y epidemiológico en pacientes Covid-19 atendidos en el Establecimiento de Salud Consuelo Velasco 2019- 2020. Métodos: El análisis de los datos se realizó utilizados paquetes estadísticos convencionales de libre uso, no requiriéndose para ello permisos ni licenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ynfante Patiño, Jhonatan Josué
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87915
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87915
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pacientes
COVID-19 (Enfermedad)
Centros médicos
Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el perfil clínico y epidemiológico en pacientes Covid-19 atendidos en el Establecimiento de Salud Consuelo Velasco 2019- 2020. Métodos: El análisis de los datos se realizó utilizados paquetes estadísticos convencionales de libre uso, no requiriéndose para ello permisos ni licencias, los análisis cuantitativos se aplicó la pruebade Kolmogorov Smirnov se realizaron cálculos de tendencia central en aquellas variables de distribución normal. Para el análisis estadístico de las variables cualitativas se realizaron frecuencias absolutas. Resultados: Se establece que la proteína c reactiva elevada o los leucocitos aumentados se presentaron con un crecimiento exponencial en el 6% los linfocitos se fueron a una disminución en el 3% de los casos principalmente. Conclusiones: El perfil clínico epidemiológico de los pacientes por coronavirus atendidos en el establecimiento de salud establece factores asociados a los hombres de 30 a 59 años de procedencia urbana; Las comorbilidades principales en pacientes con coronavirus atendidos en el establecimiento de salud fueron diabetes mellitus y enfermedades cardiovasculares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).