Desarrollo sostenible y calidad de servicio en el distrito de Lunahuaná, 2016
Descripción del Articulo
La investigación aborda la relación entre el Desarrollo Sostenible y la Calidad de Servicio en el distrito de Lunahuaná, provincia de Cañete, departamento de Lima en el año 2016. Realiza un estudio de los temas: Desarrollo Sostenible y Calidad de Servicio, y sus indicadores, con la finalidad de ofre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18179 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/18179 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Desarrollo sostenible Calidad de servicio Sostenibilidad económica Sostenibilidad social Sostenibilidad ecológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación aborda la relación entre el Desarrollo Sostenible y la Calidad de Servicio en el distrito de Lunahuaná, provincia de Cañete, departamento de Lima en el año 2016. Realiza un estudio de los temas: Desarrollo Sostenible y Calidad de Servicio, y sus indicadores, con la finalidad de ofrecer el marco teórico que argumente la relación conceptual entre ellos. En la propuesta se sustenta en ciertas teorías, desde que surge el término Desarrollo Sostenible utilizando una metodología cuantitativa para la investigaciónde tipo descriptiva-correlacional. La población para este estudio serán los turistas que visitan Lunahuaná, y a través de cuestionario se medirá y analizarasu percepción frente al problema. Se concluyó que si existe relación significativa entre las variables desarrollo sostenible y calidad de servicio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).