Sistema de gestión ambiental para fortalecer la producción sostenible de puertas de madera en especies nativas, Piura 2021
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo diseñar un sistema de gestión ambiental para fortalecer la producción sostenible de puertas de madera en especies nativas, Piura 2021. Es de tipo descriptiva, con enfoque mixto, diseño no experimental, transversal y propositivo. Se uso técnicas de análisis docume...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62318 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/62318 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión ambiental Producción Puertas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La investigación tiene como objetivo diseñar un sistema de gestión ambiental para fortalecer la producción sostenible de puertas de madera en especies nativas, Piura 2021. Es de tipo descriptiva, con enfoque mixto, diseño no experimental, transversal y propositivo. Se uso técnicas de análisis documental y entrevista. Los resultados, fueron que se diseñaron estrategias de gestión ambiental como el definir características de las actividades, definir una cultura para la elaboración de puertas de madera, entre otras descritas en los resultados. Concluye que, la situación actual de la gestión ambiental en la producción de puertas de madera es débil, deficiente; los factores del sistema de gestión ambiental fueron el análisis del contexto de la organización; el sistema de gestión ambiental; el establecer la política ambiental de la organización; el planificar el sistema; los requisitos para el apoyo del SGA; Operación; evaluación del desempeño; la mejora. Los aspectos claves para evaluar la producción sostenible, fueron la degradación del medio ambiente, el compromiso de mantener recursos para el futuro, la disminución del consumo de energía, la disminución de residuos de la cadena productiva, promoción de un cambio, los efectos del proceso de producción, y la neutralización de la eficacia por aumento del consumo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).