Recuperación del suelo contaminado con petróleo utilizando Micronanoburbujas de aire-ozono a nivel de laboratorio
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación el objetivo principal es recuperar el suelo contaminado con petróleo utilizando las micro-nanoburbujas de aire-ozono a nivel de laboratorio. La población y muestra de estudio estuvo dada a nivel de laboratorio donde se contamino 10kilogramos de suelo franco li...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3529 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/3529 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación Micro-nanoburbujas Petróleo Suelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación el objetivo principal es recuperar el suelo contaminado con petróleo utilizando las micro-nanoburbujas de aire-ozono a nivel de laboratorio. La población y muestra de estudio estuvo dada a nivel de laboratorio donde se contamino 10kilogramos de suelo franco limoso. Se pesó en 4 envases 2000 gramos de suelo en cada uno y luego se contamino con el petróleo con volúmenes diferentes 133 ml, 267ml, 400ml y 534ml. Pasado las 48 horas se realizó el tratamiento con micro-nanoburbujas. Se separó el agua utilizada en t=0, t=2, t=4 y t=8. Para observar una capa fina de petróleo seguidamente se llevó al laboratorio para medir los siguientes parámetros: pH, CE, mv y T. Juntamente con ello 4 muestras de suelo tratado para analizar los hidrocarburos totales. El mejor resultado fue la muestra número 3 con el 49% de concentración de petróleo en la recuperación del suelo, considerando significativo para el trabajo de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).