Deep Learning para la detección de fallas en pavimentos de una zona del distrito de Villa María del Triunfo 2022

Descripción del Articulo

La tesis de investigación desarrolla un sistema de inteligencia artificial basado en el aprendizaje profundo que detecta fallas en pavimentos de una zona del distrito de Villa María del Triunfo mediante arquitecturas de redes neuronales convolucionales. Asimismo, la razón del desarrollo de este sist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zúñiga Guisado, Yenmy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93124
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/93124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia artificial
Tecnología
Pavimentos
Redes neuronales (Computación)
Aprendizaje automático (Inteligencia artificial)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UCVV_3de7907d5ac23e1800c0656ce60d8d52
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93124
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Deep Learning para la detección de fallas en pavimentos de una zona del distrito de Villa María del Triunfo 2022
title Deep Learning para la detección de fallas en pavimentos de una zona del distrito de Villa María del Triunfo 2022
spellingShingle Deep Learning para la detección de fallas en pavimentos de una zona del distrito de Villa María del Triunfo 2022
Zúñiga Guisado, Yenmy
Inteligencia artificial
Tecnología
Pavimentos
Redes neuronales (Computación)
Aprendizaje automático (Inteligencia artificial)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Deep Learning para la detección de fallas en pavimentos de una zona del distrito de Villa María del Triunfo 2022
title_full Deep Learning para la detección de fallas en pavimentos de una zona del distrito de Villa María del Triunfo 2022
title_fullStr Deep Learning para la detección de fallas en pavimentos de una zona del distrito de Villa María del Triunfo 2022
title_full_unstemmed Deep Learning para la detección de fallas en pavimentos de una zona del distrito de Villa María del Triunfo 2022
title_sort Deep Learning para la detección de fallas en pavimentos de una zona del distrito de Villa María del Triunfo 2022
author Zúñiga Guisado, Yenmy
author_facet Zúñiga Guisado, Yenmy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alarcon Cajas, Yohan Roy
dc.contributor.author.fl_str_mv Zúñiga Guisado, Yenmy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inteligencia artificial
Tecnología
Pavimentos
Redes neuronales (Computación)
Aprendizaje automático (Inteligencia artificial)
topic Inteligencia artificial
Tecnología
Pavimentos
Redes neuronales (Computación)
Aprendizaje automático (Inteligencia artificial)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description La tesis de investigación desarrolla un sistema de inteligencia artificial basado en el aprendizaje profundo que detecta fallas en pavimentos de una zona del distrito de Villa María del Triunfo mediante arquitecturas de redes neuronales convolucionales. Asimismo, la razón del desarrollo de este sistema se debe a que actualmente existen grietas y huecos, producto por diferentes causas. Motivo por el cual su objetivo es determinar mediante técnicas del aprendizaje profundo la existencia de grietas y huecos sobre estructuras de pavimentos asfaltados o de cemento empleando metodologías de CommonKAD’S el cual permitió desarrollar un sistema inteligente haciendo uso del algoritmo YOLOv5, así como lenguaje de programación Python, bibliotecas de OpenCV, Numpy, TensorBoard, Pytorch, Matplotlib, Qt, herramientas tecnológicas como PyCharm, Spyder. Asimismo, el tipo de investigación es aplicada bajo un enfoque cuantitativo. El estudio se desarrolló en la zona de Jose Carlos Mariátegui siendo la población 420 imágenes capturadas a través del teléfono inteligente de estructuras viales que contengan grietas y huecos, analizando una muestra de 201 imágenes. El muestreo de la investigación es probabilístico por lo que es por conveniencia aplicando ficha de registro. Por consiguiente, se realizó el test de 30 imágenes alcanzando el nivel de confianza promedio de 0.62% de un total de 724 iteraciones, siendo los resultados en la precisión de grietas 0.93% y en huecos 0.77%, mientras que la sensibilidad en grietas 0.92% y en huecos alcanza a 0.91%, por último, en grietas alcanzo 0.86% y en huecos alcanza el 0.77%.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-25T17:12:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-25T17:12:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/93124
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/93124
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93124/1/Zu%c3%b1iga_GY-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93124/2/Zu%c3%b1iga_GY.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93124/3/Zu%c3%b1iga_GY-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93124/5/Zu%c3%b1iga_GY.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93124/4/Zu%c3%b1iga_GY-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93124/6/Zu%c3%b1iga_GY.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c9e400b0eea92bd0650e25ade5040ca7
a7c59d820eca411911bfff090647c8aa
822476b33992be4f7f633d5d50f03fff
c1ef73e57df5501c01392bb24ded8169
1903eab256d444de2506da9476607ee1
1903eab256d444de2506da9476607ee1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807923365945540608
spelling Alarcon Cajas, Yohan RoyZúñiga Guisado, Yenmy2022-08-25T17:12:00Z2022-08-25T17:12:00Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/93124La tesis de investigación desarrolla un sistema de inteligencia artificial basado en el aprendizaje profundo que detecta fallas en pavimentos de una zona del distrito de Villa María del Triunfo mediante arquitecturas de redes neuronales convolucionales. Asimismo, la razón del desarrollo de este sistema se debe a que actualmente existen grietas y huecos, producto por diferentes causas. Motivo por el cual su objetivo es determinar mediante técnicas del aprendizaje profundo la existencia de grietas y huecos sobre estructuras de pavimentos asfaltados o de cemento empleando metodologías de CommonKAD’S el cual permitió desarrollar un sistema inteligente haciendo uso del algoritmo YOLOv5, así como lenguaje de programación Python, bibliotecas de OpenCV, Numpy, TensorBoard, Pytorch, Matplotlib, Qt, herramientas tecnológicas como PyCharm, Spyder. Asimismo, el tipo de investigación es aplicada bajo un enfoque cuantitativo. El estudio se desarrolló en la zona de Jose Carlos Mariátegui siendo la población 420 imágenes capturadas a través del teléfono inteligente de estructuras viales que contengan grietas y huecos, analizando una muestra de 201 imágenes. El muestreo de la investigación es probabilístico por lo que es por conveniencia aplicando ficha de registro. Por consiguiente, se realizó el test de 30 imágenes alcanzando el nivel de confianza promedio de 0.62% de un total de 724 iteraciones, siendo los resultados en la precisión de grietas 0.93% y en huecos 0.77%, mientras que la sensibilidad en grietas 0.92% y en huecos alcanza a 0.91%, por último, en grietas alcanzo 0.86% y en huecos alcanza el 0.77%.Lima NorteEscuela de Ingeniería de SistemasSistemas de información y comunicacionesDesarrollo industrial de productos y serviciosDesarrollo económico, empleo y emprendimientoSalud y bienestarapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVInteligencia artificialTecnologíaPavimentosRedes neuronales (Computación)Aprendizaje automático (Inteligencia artificial)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Deep Learning para la detección de fallas en pavimentos de una zona del distrito de Villa María del Triunfo 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de SistemasUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero de Sistemas46189705https://orcid.org/0000-0001-5382-375443575414612076Vallejos Salazar, EduardoChapoñan Camarena, RudyAlarcon Cajas, Yohan Royhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALZuñiga_GY-SD.pdfZuñiga_GY-SD.pdfapplication/pdf11588359https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93124/1/Zu%c3%b1iga_GY-SD.pdfc9e400b0eea92bd0650e25ade5040ca7MD51Zuñiga_GY.pdfZuñiga_GY.pdfapplication/pdf22642490https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93124/2/Zu%c3%b1iga_GY.pdfa7c59d820eca411911bfff090647c8aaMD52TEXTZuñiga_GY-SD.pdf.txtZuñiga_GY-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain154911https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93124/3/Zu%c3%b1iga_GY-SD.pdf.txt822476b33992be4f7f633d5d50f03fffMD53Zuñiga_GY.pdf.txtZuñiga_GY.pdf.txtExtracted texttext/plain159816https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93124/5/Zu%c3%b1iga_GY.pdf.txtc1ef73e57df5501c01392bb24ded8169MD55THUMBNAILZuñiga_GY-SD.pdf.jpgZuñiga_GY-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5065https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93124/4/Zu%c3%b1iga_GY-SD.pdf.jpg1903eab256d444de2506da9476607ee1MD54Zuñiga_GY.pdf.jpgZuñiga_GY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5065https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93124/6/Zu%c3%b1iga_GY.pdf.jpg1903eab256d444de2506da9476607ee1MD5620.500.12692/93124oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/931242022-09-16 09:08:48.161Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.931592
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).