Efecto del programa para lograr el empoderamiento de padres que tienen hijos con Síndrome de Down, SMP 2020

Descripción del Articulo

Se tuvo como objetivo interpretar la influencia que tiene el programa para empoderar a los padres de familia que tienen hijos con Síndrome de Down, menores de 3 años. La teoría que sustenta este trabajo es el enfoque centrado en la familia en el cual los padres aprenden estrategias para lograr que l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pereyra Romero, Flor de María
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57361
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Down
Niños con discapacidad - Educación
Educación - Participación de los padres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Se tuvo como objetivo interpretar la influencia que tiene el programa para empoderar a los padres de familia que tienen hijos con Síndrome de Down, menores de 3 años. La teoría que sustenta este trabajo es el enfoque centrado en la familia en el cual los padres aprenden estrategias para lograr que los niños se atiendan por sí mismo y la teoría sociocultural la cual permite que los niños se desarrollen y aprenden a través de la interacción social. La investigación es de tipo cuantitativo y diseño cuasiexperimental. Se realizó en el PRITE Fray Pedro Urraca en el distrito de San Martin de Porres correspondiente a la Ugel 02, los principales resultados inferenciales para esta investigación se tuvieron que aplicar la T de estudent en la cual los resultados fueron muy positivos, concluyéndose los logros en el empoderamiento de los padres que tienen hijos con algún tipo de discapacidad como es el Síndrome de Down. En este sentido, la hipótesis confirma que el grupo experimental consiguió el empoderamiento de los padres de familia, demostrando mayor identidad y tolerancia con sus hijos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).