Dinámica comercial del sector agroexportador y crecimiento económico del Perú, período 2014 – 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación busca aportar a la ODS de trabajo decente y crecimiento económico, para ello se planteó el objetivo general de determinar el impacto de la dinámica comercial del sector agroexportador en el crecimiento económico del Perú durante el período 2014 - 2023. Este estudio es de ti...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164649 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164649 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agroexportaciones Crecimiento económico Exportación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación busca aportar a la ODS de trabajo decente y crecimiento económico, para ello se planteó el objetivo general de determinar el impacto de la dinámica comercial del sector agroexportador en el crecimiento económico del Perú durante el período 2014 - 2023. Este estudio es de tipo aplicado, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte longitudinal y alcance explicativo. La población está constituida por la información disponible en SUNAT y BCRP, teniendo una muestra de 40 datos trimestrales de las variables: Dinámica comercial de las agroexportaciones (variable independiente), PBI del Perú (variable dependiente), PBI del sector minero y comercial (variables de control). Para su análisis se realizó un modelo econométrico de regresión múltiple, teniendo como principales hallazgos que si las agroexportaciones aumentan un 1% el PBI aumentaría un 0.089%, siendo un resultado estadísticamente significativo dado que el p valor es menor a 0.05 y además el R2 corregido corrobora que el modelo tiene un buen ajuste. Por ello se concluye en que existe un impacto positivo, pero con una influencia modesta, debido a ello, las autoridades deben tomar acciones para impulsar el desarrollo de este sector al mejorar las políticas de apoyo, infraestructura e incentivar la inversión privada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).