Relación entre la contaminación ambiental y el espacio público, Sullana 2024

Descripción del Articulo

La investigación se relaciona con el ODS N° 11, y tiene como objetivo determinar la relación de la contaminación ambiental y el espacio público del Malecón Turicarami, Sullana 2024. Es de tipo aplicada, de enfoque Mixto, explicativa secuencial con alcance descriptivo correlacional, la población 60 r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordova Sanchez, Carlos Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163599
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto ambiental
Diseño
Paisaje
Contaminación
Espacio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación se relaciona con el ODS N° 11, y tiene como objetivo determinar la relación de la contaminación ambiental y el espacio público del Malecón Turicarami, Sullana 2024. Es de tipo aplicada, de enfoque Mixto, explicativa secuencial con alcance descriptivo correlacional, la población 60 residentes cercanos al malecón. Se obtuvo como resultados que la contaminación visual se caracteriza por la acumulación de basura 50%, restos de construcción 63.3% y contaminación acústica un 63.3%. Además, el malecón evidencio evidenció grietas en el pavimento, desgaste en el mobiliario urbano y mantenimiento insuficiente en las áreas verdes. Se determinó que existe una relación significativa entre la variable contaminación ambiental y espacio público con un Spearman de .957, teniendo relación de las 3 dimensiones, contaminación visual con un Spearman .937, contaminación acústica .779 y contaminación del suelo .834. Se concluye que a medida que aumenta la contaminación ambiental el espacio público se ve deteriorado, reflejando que existe relación significativa entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).