La reforma constitucional del artículo 31° de la constitución política y el voto facultativo en el Perú, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación surge a raíz de los fluctuantes resultados de participación ciudadana donde refleja la falta de interés electoral y la incongruencia de la norma que respalda la democracia como expresión de libertad pero que obliga el derecho a sufragar mediante mecanismos de sanción; la in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67017 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67017 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho constitucional - Interpretación y Aplicación Reformas constitucionales - Perú Derecho constitucional comparado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación surge a raíz de los fluctuantes resultados de participación ciudadana donde refleja la falta de interés electoral y la incongruencia de la norma que respalda la democracia como expresión de libertad pero que obliga el derecho a sufragar mediante mecanismos de sanción; la investigación tiene como objetivo, analizar si la Reforma Constitucional del Artículo 31° de la Constitución Política favorecería al voto facultativo en el Perú. La metodología empleada fue de enfoque cualitativo y de tipo básico con diseño de teoría fundamentada. La técnica de recolección fue la guía de entrevistas, guía de análisis documental y legislación nacional e internacional; los cuales fueron validados por los expertos del área investigada Finalmente, se logró determinar que la Reforma Constitucional del Artículo 31° de la Constitución Política si favorece al voto facultativo en el Perú puesto que, demostraría la real participación democrática, por lo que, resulta necesario instaurar nuevos planteamientos para el adecuado tratamiento electoral como el cambio de los mecanismos de sanción que son el fiel reflejo de la vulneración a la libertad individual del elector. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).