Diseño de bloques de concreto con adición de plástico PET para mejorar la resistencia a compresión, Tarapoto, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación “Diseño de bloques de concreto con adición de plástico pet para mejorar la resistencia a compresión, Tarapoto, 2020”; presenta varios porcentajes de plástico PET, adicionado al bloque de concreto con la finalidad de mejorar la resistencia a compresión. Este traba...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58594 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/58594 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto Compresibilidad Resistencia de materiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación “Diseño de bloques de concreto con adición de plástico pet para mejorar la resistencia a compresión, Tarapoto, 2020”; presenta varios porcentajes de plástico PET, adicionado al bloque de concreto con la finalidad de mejorar la resistencia a compresión. Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal el diseño de bloques de concreto adicionando el plástico Pet para mejorar la resistencia a compresión de dicho bloque, se utilizaron materiales de la provincia de Tarapoto que proviene del Río Huallaga, como son los agregados finos y gruesos. Para poder obtener nuestro diseño de concreto se plantea realizar pruebas de laboratorio a través de probetas con el fin de obtener mejorar su resistencia a compresión añadiendo plástico Pet al 0%, 2%, 4% y 6% hasta la actualidad ya contamos con el producto y su ficha técnica. La cual se realizará una cantidad de 36 probetas de concreto, de las cuales 9 probetas fueron el concreto patrón (sin adición de plástico Pet) y 27 probetas fueron adicionados al 2%, 4% y 6% respectivamente en grupo de 9 cada uno, por lo que los análisis se realizarán en tiempos de 7, 14 y 28 días calendarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).