Intervención educativa de enfermería y conocimientos sobre donación de órganos y tejidos. Adultos de 20 a 40 años. Hospital Nacional Lima 2015

Descripción del Articulo

La donación de órganos y tejidos humanos representa un problema latente en el mundo, donde los conocimientos adoptados en los individuos y familias, se convierten en facilitadores o barreras, mientras la calidad de vida de las personas en espera de un donante se ve afectada; esto motivó la realizaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Quispe, Regina Edith, Jiménez De Aliaga, Kelly Myriam
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39835
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención educativa
Enfermería
Salud pública
Donación
Órganos
Tejidos
Descripción
Sumario:La donación de órganos y tejidos humanos representa un problema latente en el mundo, donde los conocimientos adoptados en los individuos y familias, se convierten en facilitadores o barreras, mientras la calidad de vida de las personas en espera de un donante se ve afectada; esto motivó la realización del presente estudio, Objetivo: determinar el efecto de una intervención educativa de Enfermería sobre la donación de órganos y tejidos en el conocimiento de los adultos de 20 a 40 años, Hospital Nacional, Lima, 2015; se tuvo como base el concepto de promoción de la salud de la teorista Nola Pender (1982). Material y métodos: la población conveniente estuvo conformada de 30 adultos, quienes participaron de las entrevistas en pre y post test, mediante un instrumento en Escala de Likert de alternativas cerradas y validadas por jueces expertos; de enfoque cuantitativo; tipo explicativo; diseño pre experimental; analizado por el programa SPSS versión 21. Resultados: en pre test 6,7%, 70% y 23,3% de quienes poseen nivel de conocimiento bajo, medio y alto respectivamente; luego, en pos test se obtuvo 6,7% y un 93,3%, de quienes poseen niveles de conocimiento medio y alto respectivo. Conclusiones: las intervenciones educativas pueden mejorar el conocimiento sanitario, demostrado en cada dimensión; entre las recomendaciones, incentivar el tema de la donación de órganos y tejidos, en las instituciones educativas, sociales, económicas, empresariales, ocupacionales y de otras índoles; para generar conocimientos en las personas las cuales podrán empoderarse sobre la toma de decisiones para ser futuros donantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).