Las exportaciones y su impacto en el producto bruto interno del Perú, entre los años 1994 – 2017

Descripción del Articulo

En la investigación designada “Las Exportaciones y su Impacto en el PBI del Perú, entre los años 1994 – 2017”, tuvo como objetivo acordar la percusión de las exportaciones totales en el incremento del PBI peruano, en el lapso 1994 – 2017, investigación descriptiva con una muestra del modelo economét...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quisca Astocahuana, Dulio Lorenzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112992
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/112992
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportaciones
PBI
Oro
Cobre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En la investigación designada “Las Exportaciones y su Impacto en el PBI del Perú, entre los años 1994 – 2017”, tuvo como objetivo acordar la percusión de las exportaciones totales en el incremento del PBI peruano, en el lapso 1994 – 2017, investigación descriptiva con una muestra del modelo econométrico de regresión lineal múltiple, el cual fue evaluado por el procedimiento de mínimos cuadrados Ordinarios, a partir del cual se corroboro cómo trascienden las exportaciones de cobre y oro del Perú en el PBI durante el lapso acordado, por el aumento de una unidad porcentual de las exportaciones de estos bienes, se tuvo como consecuencia que el impacto de las exportaciones totales, exportaciones tradicionales, exportaciones de cobre y oro y los términos de intercambio tengan un impacto positivo, es decir, el signo asociado a cada coeficiente de estas variables debe ser positivo, se concluye que el crecimiento de las exportaciones totales poseen una colisión positivo y significativo con relación al incremento del PBI, con un coeficiente del 0.096, un aumento de 1% en el incremento de las exportaciones totales, el incremento del PBI crece en un 0.096%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).