Diseño de una Vivienda Multifamiliar Aplicando la Metodología BIM (Building Information Modeling) en la Provincia Huaraz – Áncash – 2019

Descripción del Articulo

Nuestra investigación tuvo como objetivo dar a conocer el uso de la metodología BIM, la cual va de la mano con el uso de herramientas, que nos permiten realizar un modelamiento tridimensional, como una opción de solución, en el proyecto de diseño de una vivienda multifamiliar, resaltamos una enorme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Núñez Herrera, Mirjam Eladio, Palacios Andrade, Luis Álvaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49559
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación
Metodología
BIM (Building Information Modeling)
Diseño
Vivienda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Nuestra investigación tuvo como objetivo dar a conocer el uso de la metodología BIM, la cual va de la mano con el uso de herramientas, que nos permiten realizar un modelamiento tridimensional, como una opción de solución, en el proyecto de diseño de una vivienda multifamiliar, resaltamos una enorme capacidad de interacción entre las herramientas BIM, la cual pudimos corroborar al momento de entrelazar nuestra información, y como consecuencia se pudo detectar oportunamente las incompatibilidades existentes entre las disciplinas intervinientes mediante el modelamiento o construcción virtual antes de llegar a la construcción en físico. Nuestra investigación es de tipo aplicada – descriptivo, no experimental; en la cual se realizó el modelamiento de una vivienda multifamiliar aplicando la metodología BIM que nos permite realizar un trabajo colaborativo. Gracias al modelamiento 3D se realizó la superposición de los modelos de cada disciplina para la detección de incongruencias entre las especialidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).