Legitimidad en la constitución de actor civil sin el asentimiento de las victimas adultas de trata de personas - Callao 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por título “Legitimidad en la Constitución de Actor Civil sin el asentimiento de las Victimas Adultas de Trata de Personas - Callao 2021”, ha tenido como propósito determinar si el estado cuenta con los mecanismos normativos que brinden a las víctimas de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yaipen Mauricio, Zuly Yanina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129382
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/129382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Constitución de actor civil
Víctima adulta
Vicios de voluntad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por título “Legitimidad en la Constitución de Actor Civil sin el asentimiento de las Victimas Adultas de Trata de Personas - Callao 2021”, ha tenido como propósito determinar si el estado cuenta con los mecanismos normativos que brinden a las víctimas de la trata de personas, la posibilidad de obtener una reparación civil acorde a los daños sufrido. Se trabajó y estudió con posiciones y definiciones de otros autores. El tipo de investigación se encuadra en un diseño no experimenta, tipo básica con enfoque cualitativo. La técnica e Instrumentos de recolección de datos fue a través de la Guía de entrevistas realizadas a funcionarios Públicos con el Cargo de Defensores Públicos, Fiscales Adjuntos y Abogados del Centro de Emergencia Mujer con experiencia y conocimiento en el Delito de Trata de Personas. Los resultados demostraron que la normativa vigente si cumple con los mecanismos legales para obtener la indemnización de los daños sufridos por el delito de trata de personas a través del Ministerio Publico; sin embargo, atendiendo la carga procesal del Ministerio Publico, la complejidad del Delito, la renuencia de la víctima en no colaborar con la investigación por miedo a las represalias de sus tratante o captores y otros factores; lo cual generara una voluntad viciada por la víctima, no dando la oportunidad a los Defensores Publico de Víctimas y Abogados del CEM de poder ejercer su función a fin de obtener un beneficio en favor de la víctima y participación activa en el proceso a fin presentar nuevos medios probatorios, nulidades y realizar las actividades correspondiente en la etapa de juzgamiento, donde el actor tiene una función de coloración y soporte con el Ministerio Publico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).