Potencial antimicrobiano de Aloe vera (sábila) sobre microorganismos de interés estomatológico: una revisión

Descripción del Articulo

Aloe vera (sábila) es una planta considerada medicinal. Su uso en el campo estomatológico se ha limitado a validar su capacidad antimicrobiana y antiinflamatoria en estudios in vitro. Las infecciones orales más prevalentes a nivel mundial siguen siendo la caries dental y la enfermedad periodontal, a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerra Castro, Kiara Tatiana, Guzman Ramos, Kateryne Mercedes Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51854
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antibacterianos
Antivirales
Antifúngicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Aloe vera (sábila) es una planta considerada medicinal. Su uso en el campo estomatológico se ha limitado a validar su capacidad antimicrobiana y antiinflamatoria en estudios in vitro. Las infecciones orales más prevalentes a nivel mundial siguen siendo la caries dental y la enfermedad periodontal, ambas predispuestas por agentes microbianos. Frente al incremento de la resistencia microbiana a los fármacos, la utilización de plantas medicinales para solucionar problemas de salud pública aún sigue siendo una alternativa. El objetivo de la presente investigación fue realizar una búsqueda de artículos científicos en las principales bases de datos indexadas sobre el potencial antimicrobiano oral de Aloe vera (sábila). La búsqueda y revisión de los artículos científicos se realizó en las bases de datos PUBMED, EBSCO, SCOPUS, GALE y Google Scholar y en su idioma original. La temporalidad de los artículos consultados fue de los últimos cinco años considerando el 2015 como el más antiguo. Los descriptores utilizados fueron; "Aloe vera" AND "oral", "Aloe vera" AND "antimicrobial", entre otros. La búsqueda general arrojó un total de 60,000 artículos de los cuales se seleccionaron 64 que cumplían criterios de inclusión y exclusión. No se reportaron artículos sobre la actividad antiparasitaria del A. vera a nivel oral en ninguna de las bases de datos consultadas. Un total de 43 artículos reportaron el potencial antibacteriano, 15 el potencial antifúngico y 1 el potencial antiviral. Las bacterias con presencia oral más estudiadas fueron Staphylococcus aureus, Enterococcus faecalis y Streptococcus mutans. El hongo más reportado fue Candida albicans. La actividad antiviral solo se reportó contra el virus Herpes Simple Tipo 1. Los productos del A. vera más utilizados fueron el extracto, el gel y el látex. Se concluye que la evidencia sugiere que los distintos productos del A. vera tienen actividad antimicrobiana comprobada a nivel in vitro, por lo que se propone incrementar los estudios a nivel in vivo y en estudios preclínicos y clínico que permitan en un futuro cercano su utilización terapéutica para el mantenimiento de la salud oral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).