Aplicación de la Mejora de procesos para incrementar la productividad del área de producción de una empresa de Calzado, Lima, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Aplicación de la mejora de procesos para el incremento de la productividad del área de producción de una empresa de Calzado SMP, 2017, cuyo objetivo general es determinar como la mejora de procesos incrementa la productividad de la empresa Arte & Piel E.I.R.L....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marceliano Zavaleta, Dayana Melisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12492
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/12492
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Mejora de Procesos
Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Aplicación de la mejora de procesos para el incremento de la productividad del área de producción de una empresa de Calzado SMP, 2017, cuyo objetivo general es determinar como la mejora de procesos incrementa la productividad de la empresa Arte & Piel E.I.R.L. –Lima, 2017. El tipo de investigación a utilizar en la presente investigación por su naturaleza es cuantitativa y por su finalidad es Aplicada, el Diseño de Investigación es Cuasi Experimental, específicamente es un Diseño de un solo grupo con medición de antes y después. La población de estudio estuvo conformada por un mes de producción en el antes para el mes de abril y el después para el mes de septiembre siendo así tiempo prolongado para la implementación de la mejora de procesos. La muestra seleccionada por preferencia es igual a la población. Las técnicas a utilizadas son: la Observación y Fichas de Observación, técnicas que van a determinar la confiabilidad de los instrumentos de medición; Registro, Base de Datos y Recolección de Datos, instrumentos utilizados en la presente investigación. Los datos recolectados fueron procesados y analizados empleando el software SPSS versión 21.Los resultados tienen significancia que conducen a la discusión, coherente con la investigación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).