Propuesta de gestión hospitalaria para mejorar la salud bucal en el Hospital 2 - II, Tarapoto 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo por objetivo determinar un modelo de gestión hospitalaria que permita contribuir a salud bucal en el Hospital 2 - II, Tarapoto 2023, se consideró el estudio bajo un tipo de investigación aplicada, de diseño no experimental, cuantitativo, transversal, descriptivo propositivo;...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121145 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/121145 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Gestión hospitalaria Salud bucal Gobernabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente estudio tuvo por objetivo determinar un modelo de gestión hospitalaria que permita contribuir a salud bucal en el Hospital 2 - II, Tarapoto 2023, se consideró el estudio bajo un tipo de investigación aplicada, de diseño no experimental, cuantitativo, transversal, descriptivo propositivo; la población y muestra estuvo conformada por 15 trabajadores del área administrativa y técnica, junto con 300 usuarios del Hospital II-2 Tarapoto a quienes se les aplicó, un cuestionario como instrumento de recolección de datos. Se obtuvo que la gestión hospitalaria se percibe de manera regular, esta realidad demuestra que la disposición de los recursos humanos para la atención bucal aun representa una brecha entre la demanda de los usuarios para atención o consulta y el número de odontólogos disponibles para la atención bucodental, además, se evidenció que la atención estomatológica preventiva, recuperativa y especializada fue inadecuado, lo que origina su insatisfacción, sumada a la ausencia de una demanda de prevención. Se concluyó que, la propuesta de un modelo de gestión hospitalaria contribuye en la salud bucal en el Hospital II-2 Tarapoto, debido a que afectará frente a una situación crítica por distintas razones, previniendo así factores de riesgos vinculados a la salud bucal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).