Resolución como medio de extinción de la relación jurídica nacida de un contrato válido

Descripción del Articulo

Por medio de esta investigación se logra profundizar el conocimiento ahondando en temas tales como: 1 .-negocio jurídico: origen, noción jurídica, estructura del negocio jurídico, requisitos, diferencia entre hecho jurídico y acto jurídico, semejanzas y diferencias entre acto y negocio jurídico. 2.-...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juárez Noriega, Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139599
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/139599
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Derechos fundamentales
Contrato válido
Resoluciones judiciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Por medio de esta investigación se logra profundizar el conocimiento ahondando en temas tales como: 1 .-negocio jurídico: origen, noción jurídica, estructura del negocio jurídico, requisitos, diferencia entre hecho jurídico y acto jurídico, semejanzas y diferencias entre acto y negocio jurídico. 2.- ineficacia: noción jurídica, clasificación a) ineficacia estructural b) ineficacia funcional. 3.- obligaciones: noción jurídica, elementos de la obligación.4.-contratos: noción jurídica, elementos constitutivos del contrato, perfeccionamiento del contrato. 5.- relación jurídica: noción jurídica, inejecución de la relación jurídica. 6.- resolución: noción jurídica, efectos, tipos de resolución, diferencias con otras figuras a) con la rescisión b) con la anulabilidad c) con la nulidad. Pero realmente en el art.1371del Código Civil vigente referente a resolución contractual, ¿puede vulnerar no solo los derechos de los contratantes sino también perjudicar a la seguridad jurídica de las partes? Sin embargo existe jurisprudencia y doctrinarios que prescriben los efectos de la resolución contractual no sobre el negocio jurídico en si, sino sobre la relación jurídica patrimonial que surgió del contrato. Es a esta jurisprudencia y doctrina que nos sustentamos para la posible solución a la problemática existente en el transcurso de los años entre los doctrinarios y sus diferentes posturas respecto a temas como:¿cuál es la doctrina aplicable en nuestro sistema civil la ineficacia, inexistencia o invalidez del acto jurídico?; diferencias entre las dos figuras afines relativas a la ineficacia funcional; ¿cuál es el proceso de formación del contrato teniendo en cuenta la doctrina nacional y comparada?. Sin embargo nos identificamos al logro de reconfortables conclusiones, las mismas que haré hincapié para un mayor entendimiento de mi propuesta que es la modificatoria al artículo 1371 del Código Civil vigente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).