Exportación Completada — 

Relación entre un proyecto catastral por concesión y el mejoramiento de los ingresos del impuesto predial, en la Municipalidad Distrital de Víctor Larco Herrera – 2018.

Descripción del Articulo

La presente tesis demuestra la estrecha relación que existe entre un adecuado catastro dentro de una determinada jurisdicción territorial, como es el caso del Distrito de Víctor Larco Herrera y su impacto al generar un adecuado ordenamiento y crecimiento territorial formal, traducido en la mejora de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pastor Paredes, William Jhonny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32765
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concesión
Proyecto Catastral
Mejoramiento del Impuesto Predial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis demuestra la estrecha relación que existe entre un adecuado catastro dentro de una determinada jurisdicción territorial, como es el caso del Distrito de Víctor Larco Herrera y su impacto al generar un adecuado ordenamiento y crecimiento territorial formal, traducido en la mejora de la recaudación en el impuesto predial, por ende, una mejora de los recursos humanos, tecnológicos y una mayor eficiencia en la gestión municipal. El planteamiento de un proyecto catastral por concesión en esta comuna, como alternativa frente a la capacidad de poder implementarlo con recursos propios, consiste en otorgar mediante un contrato, la administración de bienes y servicios del estado, a una empresa; pudiendo tener esta, carácter privado. Mediante esta modalidad se logra generar una sinergia entre el estado y la empresa privada beneficiándose mutuamente; logrando el estado mejorar la calidad de sus servicios, para beneficiar a una población determinada, siendo muchas veces imposible lograrlo de manera individual con sus propios recursos. Son muchos los proyectos desarrollados en el Perú bajo esta modalidad, especialmente en la construcción de infraestructura y proyectos viales, a nivel de gobiernos locales, regionales y gobierno nacional, con la participación de la empresa privada y excelentes resultados en el tiempo. Así también es necesario decir que, en el Perú, existe un marco legal para concesiones, el mismo que se ha ido mejorando y adecuando en el tiempo, de acuerdo al contexto de su historia desde la década del 70. Es importante señalar que actualmente el Perú mantiene un crecimiento económico sostenible en la región y por ende un crecimiento demográfico galopante, especialmente en las urbes costeras, donde se manifiesta un crecimiento poblacional muy acelerado y sin ningún o poco ordenamiento territorial; siendo una necesidad, especialmente para los gobiernos locales mejorar el catastro e implementar políticas de gestión y desarrollo de las ciudades, identificando cada una de las áreas que comprenden su jurisdicción para un adecuado desarrollo y cobro adecuado de los impuestos; mejorando sustancialmente los ingresos propios por el cobro de impuesto predial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).