Análisis de las políticas de cobranza y su incidencia en la liquidez de la Empresa OLSPRINT SAC, Lima-2021
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en la empresa Olsprint SAC, Lima-2021, tuvo como objetivo principal, determinar de qué manera una adecuada política de cobranza incide en la liquidez de la organización. La metodología aplicada fue de tipo básica, correlacional con un enfoque cuantitativo de dise...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96814 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/96814 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Liquidez Cobranza Análisis financiero de empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | La presente investigación se realizó en la empresa Olsprint SAC, Lima-2021, tuvo como objetivo principal, determinar de qué manera una adecuada política de cobranza incide en la liquidez de la organización. La metodología aplicada fue de tipo básica, correlacional con un enfoque cuantitativo de diseño no experimental, hipotético deductivo, utilizando dos cuestionarios de 15 preguntas para cada variable de estudio debidamente diseñadas, las que fueron aplicados a una muestra de 90 personas seleccionados previamente. Los instrumentos de medición fueron validados por un juicio de expertos profesionales, quienes dieron validez y la confiabilidad se determinó con el Alfa de Cronbach. Los resultados de la aplicación de los cuestionarios, se presentaron a través de tablas de frecuencias en cantidades y en porcentajes. Asimismo, nuestras hipótesis principal e hipótesis específicas fueron analizadas con la aplicación del coeficiente de correlación de Spearman, cuyos resultados fueron mostradas de manera descriptiva e inferencial, obteniéndose para todos los casos valores superiores de grado de significancia 0,000 mayores a α 0.05, lo que demuestra que las variables de estudio, se relacionan entre sí e influyen de manera significativa. Posteriormente se detalló las conclusiones de nuestro estudio y se realizó recomendaciones a la Gerencia y a las jefaturas correspondientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).