Relación entre las condiciones carcelarias y estrés en reos del establecimiento penitenciario en mujeres de Chorrillos II

Descripción del Articulo

El presente estudio se trazó como objetivo general establecer la relación entre las condiciones carcelarias y el estrés en reos del establecimiento penitenciario de mujeres de Chorrillos II, para ello se planteó la hipótesis alterna que dice: las condiciones carcelarias en el establecimiento peniten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Flores, Veronikha Amparo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21970
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prisiones - Perú
Establecimiento Penitenciario de Mujeres Chorrillos (Lima)
Presos - Actitudes
Presos - Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio se trazó como objetivo general establecer la relación entre las condiciones carcelarias y el estrés en reos del establecimiento penitenciario de mujeres de Chorrillos II, para ello se planteó la hipótesis alterna que dice: las condiciones carcelarias en el establecimiento penitenciario de mujeres de Chorrillos II, se relaciona inversamente con el estrés, formulándose también la hipótesis nula en el sentido de que no hay relación inversamente entre ambas variables. En el proceso de la investigación se utilizó el método inductivo y el hipotético deductivo, para ello se hizo acopio del problema de investigación para luego formular los objetivos, analizar el estado de cuestión, luego implementar el fundamento científico y humanístico de la investigación, posteriormente se redactó los cuestionarios, se recogió la información y los resultados fueron sometidos al procesamiento estadístico, se debe procesar que la investigación es descriptiva correlacional y transversal en una muestra de 59 internos del penal de Chorrillos II, en calidad de sentenciados. Procesada la información estadísticamente se logró establecer que el grado de relación a través de la correlación de rho Spearman es de -0,692 que indica que existe relación inversa entre ambas variables, siendo el nivel de significancia bilateral altamente significativa, rechazándose la hipótesis nula y aceptando la alterna, resultados semejantes se encuentran cuando se hace la relación entre ambas variables en la dimensión agotamiento emocional, despersonalización y realización personal de la variable estrés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).