Competencias parentales y actitudes hacia la violencia de género en adolescentes de instituciones educativas de san juan de Lurigancho- 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las variables de competencias parentales y las actitudes hacia la violencia de género en adolescentes de instituciones educativas de San Juan de Lurigancho, 2018. Si bien es cierto existen diversas teorías que explican estas v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Andonaire Monsalve, Ángel Alejandro, Maldonado Zelaya, Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30214
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias parentales
Actitudes hacia la violencia de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las variables de competencias parentales y las actitudes hacia la violencia de género en adolescentes de instituciones educativas de San Juan de Lurigancho, 2018. Si bien es cierto existen diversas teorías que explican estas variables de este estudio, se optó por tomar en cuenta la teoría de Barudy y Dantagnan (2010), Steinberg y Silk (2002), referente a las Competencias parentales, por otro lado para entender las Actitudes hacia la Violencia de Género nos basamos en la Teoría de Albert Bandura, Bronfenbrenner, Teoría feminista-Cultura Patriarcal y la Teoría de Indefensión Aprendida, puesto que nos parecieron las más adecuadas para la realización de este trabajo. Es de corte transversal de diseño no-experimental y de nivel descriptivo correlacional, se aplicó a una muestra de 405 estudiantes de 4° y 5° grado de secundaria entre 14-18 años de 4 colegios estatales y 1 colegio particular. Los Instrumentos aplicados fueron la Escala Adolescent Family Process (AFP-P) y el cuestionario Actitudes hacia la Violencia de Género (AHVG). Los resultados mostraron que existe una relación significativa entre las competencias parentales y las actitudes hacia la violencia de género (r=.159**, p=.002) con un tamaño del efecto de .025. Se encontró un grado de mayor relación entre la dimensión Monitoreo de las competencias parentales y la variable Actitudes Hacia la Violencia de género r = .256, p<.000, con un tamaño del efecto de .066. Asimismo, no se halló correlación en las dimensiones Comunicación (r=.078, p=.135, r2=.006), Conflicto (r=.034, p=.518, r2=.001) y Aprobación de Pares (r=.056, p=.280, r2=.003) de Competencias Parentales y la variable Actitudes hacia la violencia de género.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).